FURGO

Hace un año aproximadamente, nos dispusimos a mirar un segundo vehiculo en casa, y la idea estaba clara, viniendo una peque a casa, teniamos que mirar un coche mas grande, un monovolumen.

Casualidad, se puso a tiro una buena oportunidad, pero no era ese tipo de coche, sino una furgo mixta. Ese tipo de coches que se acaban usando para todo. Turismo pero con una capacidad de carga y de versatilidad muy grande, sin llegar a los tamaños de una furgo grande.

Asi que comence a darle la vuelta al coco para ver como sacarle mas partido a todo ese espacio, y bicheando en internet, encontre mil ideas, de las cuales he sacado unos cuantos bricos muy interesantes

En primer lugar, decidi hacer una doble altura al maletero, aprochando asi el volumen y altura del mismo, pudiendo meter mas cantidad , y mucho mas organizado. Esta estructura de madera esta pensada ademas para no tener problemas de homologaciones, ya que son unas simples tablas de madera sujetas entre si, pero perfectamente desmontables manualmente, y con una forma tal que no saldria proyectada en caso de accidente. Ademas, como mostrare en fotos, da mas juego del que parece. Cama, mesa… tiene variables en funcion del uso que se le quiera dar.

La idea salio de aqui:

bett-caddy

Parte de ese hueco que saque, se lleno rapido ya que fabrique un cajon de madera con ruedas, que sirve a modo armario para trastos varios, asi como para sacarlo de la furgo y hacerlo de asiento para dos. En mi caso alberga una manguera/ducha, y herramientas varias, una cocinilla portatil…

Otro de los bricos de los que estoy contento de haber fabricado es de un soporte para poder llevar las bicis dentro de la furgo, evitando el monta y desmonta de los portabicis, su elevado coste, ya que no poseo bola y los especificos valen un ojo de la cara para el uso que de momento le doy, aunque supongo que si cambia la cosa, habra que ahorrar. Pero de momento, con lo que vi por internet, me he fabricado uno casero, barato y muy practico. Ahi va un adelanto del brico, de la idea y del mio:

 

Y el mio que va tomando forma…

 

La ultima novedad en la que estoy trabajando son unos bolsilleros laterales, aprovechando la idea de uno de los modelos de la casa oficial, que desgraciadamente son muy muy caros y que he tratado de plagiar a mi manera, con mucho menos presupuesto.

caddy_6_322050687

Poco a poco ire subiendo la info con fotos de todo lo que he ido adaptando para que sirva de inspiracion a los que hayais pensado lo mismo que yo y que buscais online tutoriales.

 

 

BOLSILLERO HANDMADE

El brico que vereis a continuacion, me venia dando esquinazo desde hace tiempo porque no localizaba ningun accesorio que se asemejara o que me cuadrara en medidas para lo que yo buscaba.

Desde que compre la furgo, me interese por diferentes accesorios que me ayudaran a aprovechar mejor todo el sitio que tiene, y bicheando por internet localice un modelo oficial, que venia camperizado. Esto es, preparado ya de fabrica para acampar, o viajar, con su toldo, con su cama… y de ahi extraje muchas ideas.

La mas interesante me parecio la de unos bolsilleros en el maletero, que encima de la estructura interna de la furgo, aprovechaba perfectamente un buen hueco, sin impedir visibilidad, y sin estorbar para nada en cualquier otro uso como pudiera ser una cama, o llevar cualquier tipo de carga tanto con los asientos abatidos como en posicion normal. Lo malo, como siempre, lo que valen este tipo de cosas tan exclusivas.

Pero dandole al coco, y con paciencia, di con la idea para hacerlo de manera casera.

Con dos juegos de alforjas de 9 litros aprox de capacidad estaba hecho. Mire y rebusque localice un modelo de color gris y negro que no desentona con el tapizado interior del vehiculo y me puse manos a la obra.

IMG_20151220_155546

De un tamaño no muy grande y con cierres, y posibilidad en un momento dado de poner velcros, eran perfectas. Lo malo que venian unidas, porque evidentemente no estaban destinadas para lo que yo queria, pero de facil solucion.

Corte por la mitad, dejando a un lado el asa que traia, que luego me serviria de colgador, o simplemente de asa para llevarla fuera y devolverla mas tarde. Y repeti la operacion con el otro juego de alforjas.

Como se ve en las fotos, perfore cada alforja por la parte trasera, en mi caso ligeramente reforzada con un plastico semirigido que le hace cuerpo y forma, en los cuatro extremos, dejando un margen de seguridad, y le puse unos ojales. Si no tuvierais herramientas, en cualquier zapateria lo hacen como si nada. A mi me cobraron 6€ todo (incluido el remate del corte al separar ambas alforjas), y los dejaron perfectos.

IMG_20160104_114406

Con las cuatro alforjas, y como eran iguales dos a dos, porque tenian una ligera forma redondeada mas acusada en un lado que en otro pensando en el cuadro de la bici, procedi al «cosido» de las mismas, de tal manera que me quedaban trenzadas desde detras, ocultando el cordon, que en las fotos vereis rojo porque lo tenia a mano para probar, pero que luego cambie a color negro mas discreto.

Lo unico que hay que hacer es por tanto unir de la alforja inferior, los agujeros superiores, con los agujeros inferiores de la alforja superior. Asi ya estan de una pieza. En principio con unos buenos nudos eso no sale, y si teneis miedo a romper, hay dos opciones, o le dais mas nudos, o le podeis dar al zapatero para que le añada una costura extra si da la tela. Segun corté yo si que daba.

IMG_20160107_192519

Para colgarlo y facilitar la tarea, yo compre unos ganchos metalicos,sencillos y discretos, que se pueden usar de dos maneras. Dejarlos como si fueran ganchos abiertos en caso de querer poder utilizarlos a modo extraible, o cerrando ese gancho y a la alforja hacerle o fabricarle algun gancho que luego cuelgue de ella.

Teniendola con algo de peso, se puede decir que se sostiene mejor, sin duda queda mas anclada, atandola a traves de los dos agujeros con ojales de la alforla de abajo, sujetandolos al plastico del interior de la furgo. Mismamente haciendo un agujero, dejando dentro el cordon anudado para despues anudarlo en la propia alforja. Es decir, empezando de abajo a arriba.
De esta manera ya no bailaria.
Y ya veis, que con muy poco dinero, y sin saber demasiado de bricolaje, se pueden hacer unos bolsilleros para las furgos.

Como diria aquel… facil facil… y para toda la familia 😉

 

PORTABICIS INTERIOR

En esta ocasion el brico va destinado a poder llevar las bicis dentro de la furgo, por un lado porque no tengo bola que seria lo optimo, y por otro, para evitar los soportes de porton que aunque van bien, no terminan de resultarme tan practicos en ciertas ocasiones, y para ello he ideado un soporte casero de facil fabricacion.
En las imagenes vereis una version Beta, que quiere decir que he ido modificando sobre la marcha mientras pulia detalles por fallos en el primer diseño mental que me hice y que seguramente vaya luego a evolucionar de nuevo cuidando los detalles y el acabado.

Caddy 6 (Large).JPG

Partiremos de una guia de una puerta corredera, que bien pudiera ser un riel de una cortina… el caso es que sea similar al de las fotos y suficientemente solido para que luego el conjunto no salga despedido, asi que cercioraros bien.
Si os fijais en las fotos, se aprecia claramente el porque de esa forma. En mi caso, tenia una guia de una puerta corredera, de aproximadamente un metro, medida que me cuadro perfectamente para posarla sobre el asiento doble en posicion abatido. Esta guia puede ir sujeta a la trasera del asiento bien con tornillos, o bien con unos remaches. Como dudaba si fijaba en chapa o madera, opte por tornillos roscachapa metidos con atornillador. Por tema estetico, pinte previo a montarla, de un color gris similar a la tapiceria, quedando bastante discreta cuando no se usan los soportes.

Para fabricar los soportes, opte por madera, un material sencillo de manipular y dar forma con herramientas comunes en casi cualquier trastero o garaje, y ademas de poco importe.

Las medidas exactas las tengo por algun cuaderno perdido, pero basicamente se trata de un perfil de madera de la medida mas cercana a los 100mm de ancho que tiene un buje de una rueda, y por consiguiente entre las punteras de la horquilla, usando la longitud que quiera cada uno en funcion de cuanto quieras poder desplazar la bici dentro del habitaculo.

Como en mi garaje y en mi ambiente se mueven diferentes tipos de bicis y en consecuencia medidas de ejes, para no dejar a nadie en tierra, plantee varias opciones.

Se trata por tanto de hacer una base rectangular con una ranura central que nos permita desplazar hacia adelante o hacia atras la bici en funcion de su talla y longitud, y que en un extremo disponga de una medida de anclaje y en la opuesta otra. Por ejemplo, 9mm o 15mm que son las mas habituales.

Para dar mayor solidez al soporte, los tramos de madera que albergaran el eje, van atornillados con tirafondos de buena seccion (mejor hacer una guia con taladro y evitaremos que se abra la madera si vamos directamente a atornillar) y a la vez pegados con adhesivo de montaje. Logicamente si el eje es de 9, el agujero pasante que hay que hacer debera ser ligeramente superior, sino nos costaria meterlo. Ademas, al apretar el cierre ya queda asegurado.

 

Se pueden dejar tal cual, pero es recomendable si queremos que nos duren curiosos durante un tiempo, para evitar que la grasa, barro, y suciedad que puedan caer de la bici, darles una pasada de pintura, asi tendran mejor vejez.

Asi que solo nos quedaria buscar la tornilleria adecuada para que manualmente se pueda fijar y desmontar para luego guardarlo rapidamente.

IMG_20151219_190013

Esto se soluciona con unos tornillos de cabeza redonda que internamente son un cuadradillo a partir del cual va ya roscado, y de longitud tal que atraviese la guia donde anclará, el perfil de madera que hace de base, y permita ponerle una palomilla o una roldana para poder presionarlo
En mi caso aproveche parte de unos soportes antiguos de los que se llevan en las bacas del techo.

De esta manera, solo tengo que coger un soporte por cada bici que quiera llevar, desde una hasta tres que me caben sin apretar en exceso, y quedan montados super rapido.

Las ruedas delanteras van sujetas con unas cinchas al triangulo principal de cada bici, entre unas y otras, y las ruedas traseras, con pulpos o cinchas de carga se trincan al chasis del vehiculo, que en mi caso ya lleva anillas donde hacerlo.

Lo unico de llevar las bicis dentro del coche es que hay que llevarlas limpias, tener una manguera portatil, como la que en mi caso llevo en la furgo, o poner medios para que la suciedad no quede dentro del vehiculo cuando se vuelve a usar con pasajeros.

Pero bueno, no todo podia ser bueno, y en mi caso, el tema manguera lo tengo, y sino, con una manta/sabana/lona, se podria solucionar rapidamente.

La version mejorada de este invento, ya esta terminada. No me pude resistir y segui dandole al coco para poder simplificar el invento. Para ello compre unos soportes de los que se venden para anclar las bicis en las bacas o en otros lugares, y los adapte para poder unirlos a la guia, y aqui os subire en una foto el nuevo resultado, mucho mas compacto, y estetico.

 

ASISTENTE PARA KAYAKS

Llevo un par de años con este deporte y la verdad es que cuando salgo del agua, en ocasiones, fundido por la falta de costumbre o porque me he venido arriba y he pasado mi limite, la verdad es que no puedo ni con la boina, por lo que mucho menos subir el kayak encima de la furgo.

Tampoco es que sea un peso pesado, pero son unos 20kgs, que se manejan incomodos dados sus 4m, asi que en funcion de como quede aparcado el vehiculo (en linea o en bateria), me las veo y deseo para subirlo.

Asi que llevo tiempo estudiando diferentes metodos para minimizar el esfuerzo para dicha tarea y he encontrado un par de inventos caseros que de alguna manera plagian otros artilugios mas sofisticados que ya hay en el mercado, pero como siempre, tratando de que sea casero, economico y a mi medida.

IMG_20160517_143650

El brico que voy a tratar hoy serviria como asistente de carga desde la trasera del vehiculo, que en mi caso cubriria la necesidad de ayudar cuando aparco en bateria o cuando subo el segundo kayak, ya que lo habitual es que si voy solo a dar un paseo utilice las jotas.

Aprovechando las bacas del coche, y fijandome en muchas furgos de currelas que llevan escaleras, tubos y trastos varios, he visto que un rodillo ayuda a trasladar el monstruo hacia adelante sin apenas esfuerzo, asi que me he puesto a la obra.

Para ello voy a usar unas patas viejas de somier, dos concretamente, una varilla roscada, dos tuercas de la misma medida y un corchopan de los que se usan en las piscinas, natacion…

La idea es tan sencilla como fijar las patas en horizontal (sirviendo para practicamente para cualquier baca, ya que suelen ser rectangulares de seccion), quedando ambas en paralelo a la distancia que uno considere de ancho del cual luego vayamos hacer el rulo o rodillo.

IMG_20160515_191737

IMG_20160515_191728

Se fijan a las barras firmemente, y si la longitud de estas fuera considerable, optariamos por reforzarlas con un par de patitas o tacos que apoyasen directamente en el techo del coche previo forrado de las mismas con algo acolchado, o algo como una ventosa, para prevenir marcas o abolladuras.

Para el eje y rulo, atravesariamos el corchopan con la varilla roscada, dejando mas varilla que corcho.

Antes no lo he indicado, pero con un taladro y broca para metal, habria que hacerles un agujero a las patas del diametro de la varilla que hayamos comprado o un pelin mas, lo justo para que gire sobre si.

IMG_20160515_191811

Y ahora con un poco de logica, lo que hariamos seria montarlo, para luego terminar de fijarlo con un par de tuercas en cada extremo.

Eso es todo, de nuevo facil de hacer, economico, porque rondara los 10€ la inversion a realizar, y practico a mas no poder.

La version mejorada tras darle algunas vueltas ya esta casi terminada. Solo queda atornillarlo y sacarle unas fotos.

Es curioso, porque cuando crees que lo tienes todo pensado, vuelves a mirar o simplemente te pones manos a la obra y vuelves a perfeccionarlo con poco mas.

En mi caso, cuando presente las patas en la baca, por como estaban ubicadas las bacas en el techo, me percate de que el rodillo no quedaba nada cerca de la parte trasera, quedaba, como a 20 cms, con lo que no me servia para nada todo lo que me curre. Cosas que pasan cuando planificas todo un dia lluvioso en casa sin haber medido absolutamente todo. Pero no hay nada que no tenga remedio, se replantea y a por ello, y asi hice.

Corregido el error de medicion, me di una vuelta por un centro de bricolaje, y me vine con un par de perfiles de acero de seccion cuadrangular, con unos topes de patas de sillas, unas escuadras y unos tornillos roscachapa. Lo que hice fue calcar el primer prototipo, pero alargandolo, y para evitar que cogiera holgura por su mayor longitud o se hundiera al hacer palanca con el peso del kayak, le hice un par de patas cortas que rematadas con los topes para proteger la carroceria, y ahora si me permiten apoyar desde la parte trasera. En principio iba a sujetar las patas al tramo largo con escuadras y tornillos pero salio la posibilidad a traves de un amigo de darle dos puntos de soldadura y en mi caso quedara mejor esteticamente, pero las opcion de escuadras va bien tambien.

Aunque me queda probarlo para darle el visto bueno final, ya tengo prevista otra mejora. Me parece que el corchopan aporta ese acolchado necesario para cuidar el kayak al pasar sobre el, pero una estetica y un aspecto aparatoso y ya he visto en furgos de currelas como tienen el rodillo y me he hecho con un tubo de pvc de 50mm flexible hasta cierto punto, para que amortigue al apoyar, que con un par de tapas agujereadas, van a hacer las veces de rodillo, creo que bastante mas discretoque su predecesor.

 

 

 

Deja un comentario